Las patatas con bacalao de mi yaya
Posiblemente conozcáis esta receta o alguna similar, pero
hoy la quiero compartir con vosotras en homenaje a una de las mujeres más
importantes de mi vida. A veces los recuerdos tienen forma de olor, de paisaje,
de lugar,… para mi su recuerdo tiene ese sabor.
Y tuve la suerte de tenerla a mi lado hasta hace poco más de dos años, porque llegó a cumplir 97 espléndidas primaveras –como ella siempre decía-, en las que pudo conocer a 7 biznietos. Aunque también le dio tiempo a enterrar a sus 3 hermanos, a su marido, incluso a un hijo, mi padre, que nos dejó demasiado pronto en un accidente de tráfico. Es lo que tiene vivir muchos años, cosas buenas y cosas no tan buenas.
Pero vamos a lo que estábamos, la receta de patatas con bacalao de mi yaya. Ella siempre me contó que tiene su origen en el sur de Francia, heredada de una abuela suya, pero no os lo puedo confirmar…
Los ingredientes son muy sencillos. Para 4 personas necesitamos:
- 700 gr. de lomos de bacalao seco
- Una hoja de laurel y un puñadito de pimienta negra
- 2 kg de patatas
- ½ l. de aceite de oliva virgen extra
- Un poco de sal
- Un vaso pequeño de vinagre blanco
- 4 huevos
En esta, como en la mayoría de las recetas, la calidad de los ingredientes influye enormemente en el resultado final. Y lo digo por experiencia, porque gastar un poco más en el bacalao, merece la pena.
Comenzamos desalando el bacalao durante 24 – 36 horas, en agua dentro de la nevera, cambiándola cada 8 horas. Conviene quitar el exceso de sal bajo el grifo del agua al principio para agilizar el proceso.
Cuando ya lo tengamos desalado, lo ponemos a cocer 5 minutos, con la hoja de laurel y las bolitas de pimienta negra. Una vez listo, lo apartamos.
Entre tanto, empezamos a preparar las patatas. Si son buenas, mejor. Las pelamos y las cortamos como para tortilla, en láminas, ni demasiado gruesas ni demasiado finas, aunque lo podéis hacer a vuestro gusto.
Os recomiendo que elaboréis la receta en una fuente de barro grande que podáis ir metiendo en el horno templado entre una tanda y otra de ingredientes, para que no se enfríen.
Ponemos la sartén con el aceite al fuego, y empezamos a hacer tandas de patatas, sin echarles sal, porque con el gusto que tiene el bacalao aún después de desalarlo, es suficiente. Tienen que ser pocas patatas en cada tanda, para que no se peguen y queden sueltas, y en cuanto al punto que hay que darles, no deben tostarse, es mejor hacerlas a un fuego medio, aunque tardemos más.
Cuando tenemos la primera tanda de patatas, la echamos a la cazuela de barro y sobre ella, desmenuzamos una porción de bacalao –quitando bien las espinas y la piel-, calculando cuantas capas podremos hacer en base a la cantidad de tandas de patatas que vayamos a freír. Cuidado porque el bacalao estará caliente, pero debe ser así.
Vamos montando capa de patatas, capa de bacalao, capa de patatas, capa de bacalao,… y entre una y otra, metemos la cazuela al horno, como os decía, para que no se enfríe.
Cuando ya tenemos todo el bacalao repartido y las patatas hechas, batimos los huevos y les echamos un poco de sal (si quedan sosas, se puede añadir un poquito más después, pero ser cautelosas).
Añadimos el vasito de vinagre por encima de la cazuela –a mí me gustan fuertecitas, por lo que le echo un poco más- y a continuación los huevos batidos y mezclamos todo. No hay que poner la cazuela al fuego, los ingredientes deben estar suficientemente calientes, para que con el propio calor que tienen se cuaje un poco el huevo, pero deben quedar jugosas. Y ya está!
Como al ir desmenuzando el bacalao le hemos quitado las espinas y la piel, es un plato de esos de comer y comer… mi padre decía que cuando terminaba de degustar esta receta, que por cierto, era su favorita, se sentía como una boa. ¡Qué bruto!
Espero que os animéis a hacerla y que a partir de ahora, además de ser la receta de mi yaya, sea también la nuestra, la de @Cincuentañeras.
Por cierto, la foto no es muy buena. La próxima vez que las haga, que será pronto, os prometo compartir una mejor.
Buen provecho, amigas!
Comentarios
Publicar un comentario